En la última reunión de Clasificación Profesional la Empresa se ha descolgado con una propuesta de unificación para las categorías (actualmente puesto tipo) operativas, de forma que Operadores Técnicos (OT) y Operadores Auxiliares (OA) pasarían a integrase en un nuevo puesto tipo que se denominaría Operador de Comunicaciones (OC).
Esta propuesta, que en otros términos podría considerarse como buena y positiva para la empleabilidad de ambas categorías, planteada de esta forma y con las premisas lanzadas por la Empresa, nos parece a todas luces INACEPTABLE en base a los siguientes argumentos:
➢ Se eliminaría cualquier incremento salarial al hacer la trasposición de tablas salariales de los OT al puesto tipo destino de OC.
➢ Los OT pasarían a tener los mismos niveles y salarios en el nuevo puesto de OC.
➢ Para maquillar la no subida salarial de los OT, se ofrece acelerar dos años los pases de nivel, teniendo muy a largo plazo el incremento económico.
➢ El problema para los OA sería mayor, ya que el planteamiento es incluirlos en el nivel inmediatamente inferior del puesto de OC, sin disminución de su salario actual, pero saltándose lo previsto en nuestra actual Normativa Laboral en el apartado de promociones.
➢ El producto se vende a los OA diciéndoles que al estar en un nivel inferior, el pase de nivel se hace cada cuatro años, teniendo de esta forma la posibilidad de un incremento salarial en un tiempo inferior.
➢ Estos “aceleradores” suponen un incremento salarial en un escenario a futuro de 5, 6, 7 y 8 años, dependiendo de la situación actual de cada trabajador respecto al siguiente pase de nivel que tengan.
Para intentar aclarar todo este lío, ponemos un ejemplo de cómo quedaría un OT y un OA de nivel 7 (colectivo más numeroso actualmente), en el nuevo escenario propuesto con las tablas salariales del año 2013:
OT Nivel 9 2.838,82 €
OT Nivel 8 2.708,89 €
OT Nivel 7 2.617,27 € (Se acelera pase a nivel 8 en 2 años con subida de 91,62€)
OT Nivel 6 2.528,75 €
OT Nivel 5 2.443,23 €
OT Nivel 4 2.253,98 €
OA Nivel 7 2.368,77 € (Se pasa a nivel 4 de OT)
Si se aplica la Normativa Laboral, los OA se deberían incluir en el Nivel 5 de OT teniendo un incremento salarial de 74,46 €.
Con la propuesta planteada, los OA se quedarían en el Nivel 4 de OT pero cobrando su salario actual, y dependiendo de la situación de cada empleado de cara a su siguiente pase de nivel, quedaría con una pérdida estimada de:
Pase de nivel Pérdida salarial
1 año 15 pagas x 74,46€ = 1.116,90€
2 años 30 pagas x 74,46€ = 2.233,80€ **
3 años 45 pagas x 74,46€ = 3.350,70€
4 años 60 pagas x 74,46€ = 4.467,60€
** Llegado este momento después de 2 años:
➢ El OT tendría un salario de 2.708,89 (pasando a nivel 8)
➢ El OA tendría un salario de 2.443,23 (pasando a nivel 5) si corresponde pase de nivel.
Tendría una pérdida estimada de 2.233,80€ por no aplicar la NL de los dos años.
Y una diferencia salarial de 265,66€/mes respecto a un OT.
Si a todo le sumamos que la edad media de los trabajadores afectados está en una horquilla entre los 45 y 48 años, más la posibilidad de un nuevo ERE en un plazo medio, se puede dar la posibilidad que un OA en situación “ereable” tenga una pérdida de unos 4.000€ respecto a un OT realizando el mismo trabajo y funciones durante 4 años.
En cuanto al ahorro de la Empresa por suprimir el plus de compensación a los 2.000 OA, sería aproximadamente de 150.000€/mes, o de 2,2 millones de euros anuales.
Nuestro posicionamiento respecto de esta propuesta es de absoluto rechazo, no solamente por el tema funcional que de hecho ya se da en ambos sentidos entre las dos categorías y sin menoscabo de que se deben dejar claramente definidas las funciones del nuevo puesto tipo, sino por el tema económico y discriminatorio, ya que no se puede permitir que dos trabajadores realicen la misma función con retribuciones diferentes (salvando la antigüedad).
Compartimos la idea de la Empresa de que debemos de ser más versátiles, más operativos y más rentables, para de esta forma garantizar la empleabilidad de todos y en todas las provincias y localidades, pero no puede ser dándolo todo a cambio de nada.
Otro punto fundamental en esta negociación debe de ser inevitablemente la concesión de todos los traslados solicitados en ambos grupos, al igual que sucedió cuando se integraron las tres categorías de Operador Auxiliar, para que de esta forma no se puedan producir agravios comparativos y principalmente para conseguir la estabilidad necesaria tanto para los trabajadores implicados como para el proyecto y planificación futura de la Empresa.